Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es un trastorno que se
presenta en los niños en el cual la cabeza redondeada del hueso del muslo,
conocida como cabeza femoral, deja de recibir irrigación sanguínea. Como
resultado, la cabeza femoral colapsa. El cuerpo absorberá las células óseas
muertas y las reemplazará por células óseas nuevas. Finalmente, las células
óseas nuevas le devolverán la forma a la cabeza del fémur.
¿Cuáles son sus fases?
Fase inicial.
Falta de riego sanguíneo a la cabeza femoral. Se presenta inflamación, rigidez
y dolor en las articulaciones de la cadera. Muerte del tejido óseo en algunas
porciones del hueso.
Fase 2:
Fragmentación. El cuerpo eliminará las células óseas muertas y las reemplazará
por células óseas nuevas y más sanas. La cabeza femoral comienza a tomar
nuevamente la forma redondeada. Todavía hay irritación y dolor en las
articulaciones. Esta fase puede durar desde uno hasta tres años.
Fase 3:
Osificación. La cabeza del fémur continúa tomando su forma redondeada con
tejido óseo nuevo. Esta fase dura entre uno y tres años.
Fase 4: Curación.
Las células óseas normales reemplazan a las células óseas nuevas. Esta última
fase puede durar algunos años hasta completar el proceso de curación.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
No se conoce con certeza cuál es la causa de la enfermedad
de Legg-Calvé-Perthes. Las probabilidades de que se presente en un varón son
cuatro veces más altas que en una niña y rara vez se presenta en pacientes
afroamericanos.
¿A qué edad inicia?
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes se presenta en niños de
entre 2 y 12 años de edad. En la mayoría de los casos, solo una de las caderas
se ve afectada.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
Generalmente, el niño se queja de dolor en la cadera, el
cual se intensifica cuando realiza alguna actividad física. Es posible también
que el dolor se presente en las áreas del muslo o de la rodilla. En la mayoría
de los casos, el niño cojea y manifiesta que el reposo le alivia el dolor. Con
el paso del tiempo, puede notar una pérdida muscular en la parte superior de la
pierna y en la cadera.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
Además de un examen físico y de la historia médica completa,
los procedimientos para el diagnóstico la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
pueden incluir:
Radiografías. Se
trata de un examen de diagnóstico que utiliza rayos electromagnéticos
invisibles (rayos X) para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos
y los órganos en una placa.
Escáner óseo. Es
un método de imagen nuclear para evaluar cambios degenerativos y/o artríticos
en las articulares con el fin de detectar enfermedades en los huesos y tumores,
y determinar la causa del dolor en los huesos y la inflamación.
Imagen por resonancia
magnética (IRM). Es un estudio de diagnóstico que utiliza la combinación de
imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes
detalladas de los órganos y las estructuras del interior del cuerpo.
¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico?
El objetivo del tratamiento es preservar la forma redondeada
de la cabeza del fémur y evitar que se deforme durante el transcurso del
trastorno Las opciones de tratamiento dependen del grado de dolor y de la
rigidez de la cadera, además de los cambios que muestran las radiografías a
través del tiempo y de la porción de la cabeza femoral que ha colapsado.
Generalmente, el primer paso del tratamiento consiste en
recuperar el movimiento de la cadera y eliminar el dolor provocado por la
tensión muscular alrededor de ella y la inflamación dentro la articulación.
-Uso de yesos o aparatos ortopédicos (sirve para mantener la
cabeza femoral en la cavidad de la cadera o acetábulo, permitir el movimiento
restringido de la articulación y que el fémur tome nuevamente su forma
redondeada
-Fortalecimiento de los músculos de la cadera y mejorar su
movilidad articular
-Muletas o silla de ruedas (en algunos casos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario