viernes, 10 de abril de 2020

Distrofia de Becker


DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER

¿Qué es la distrofia muscular de Becker?

La distrofia muscular de Becker es un tipo de distrofia muscular, un trastorno de origen genético que debilita y reduce progresivamente los músculos del cuerpo. Causa problemas menos graves que el tipo más frecuente de distrofia muscular: la distrofia muscular de Duchenne.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la distrofia muscular de Becker?

Tener más dificultades en el deporte, tener problemas para subir escaleras, no ser capaz de andar deprisa, correr con fluidez ni mantener el ritmo al correr, tener problemas para levantar pesos pesados, tener los músculos de las pantorrillas más grandes de lo normal, a pesar de ser más débiles de lo normal.


¿Cuál es la causa de la distrofia muscular de Becker?

La distrofia muscular de Becker ocurre debido a que la distrofina, una proteína fabricada por las células musculares, no funciona como debería funcionar. Un cambio en el gen de la distrofina hace que la proteína sea demasiado corta. Esta distrofina defectuosa expone a las células musculares al riesgo de lesionarse al usarlas con normalidad.

¿Quién puede desarrollar una distrofia muscular de Becker?

La distrofia muscular de Becker afecta en mayor medida a los niños que a las niñas, y se asocia a debilidad en los movimientos de brazos y piernas. Este se debe a que el gen de la distrofina se encuentra en el cromosoma X. Los niños tienen solo un cromosoma X, mientras que las niñas tienen dos. Por lo tanto, las niñas casi siempre tienen una segunda copia del gen de la distrofina que puede fabricar una proteína de la distrofina funcional. Las chicas pueden ser portadoras del gen de esta enfermedad y pueden transmitir este gen a sus hijos. Las niñas también pueden presentar síntomas, aunque suelen ser más leves que en los niños.

¿Cómo se trata la distrofia muscular de Becker?

La distrofia muscular de Becker todavía no tiene cura. El tratamiento es una combinación de:
-enlentecer el avance de la enfermedad y usar medicamentos para el corazón.
-ayudar al niño a desplazarse con aparatos ortopédicos y otros dispositivos de ayuda


No hay comentarios:

Publicar un comentario