POLIOMIELITIS
¿Qué es la poliomielitis?
La poliomielitis es una infección causada por un virus
llamado "poliovirus". Antes era muy frecuente y muy temida en Estados
Unidos, porque causaba parálisis y podía ser mortal.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la poliomielitis?
Infección respiratoria de las vías altas (similar a un
resfriado) ,dolor de garganta, fiebre, diarrea, náuseas y vómitos, dolor
abdominal , dolor de cabeza, malestar general.
¿La poliomielitis es contagiosa?
La poliomielitis es muy contagiosa. El virus entra en el
cuerpo a través de la boca y crece dentro de la garganta y de los intestinos. Y
se trasmite a otras personas a través de la saliva y de las heces (cacas). La
gente puede entrar en contacto con el virus cuando:
.Entra en contacto directo con las heces de una persona
infectada o toca un objeto contaminado por sus heces.
-Una persona infectada tose o estornuda sobre ella.
-Come o bebe alimentos o bebidas contaminadas por el
poliovirus.
¿Cuál es la clasificación de la poliomielitis?
Poliomielitis
no paralitica: Fiebre, Dolor de garganta, Dolor de cabeza,
Vómitos, Fatiga, Dolor o rigidez en la espalda, Dolor o rigidez en el cuello, Dolor
o rigidez en los brazos o en las piernas, Debilidad o sensibilidad muscular.
Poliomielitis
paralitica: Pérdida de los reflejos, Dolores musculares
intensos o debilidad, Extremidades flojas y poco rígidas (parálisis flácida)
¿Cómo se trata la poliomielitis?

Aquellas personas que tengan dolor muscular tomarán
medicamentos para aliviar el dolor y harán fisioterapia para poder seguir
moviendo los músculos. Si se vieran afectados los músculos que participan en la
respiración, los pacientes pueden necesitar la ayuda de un respirador mecánico
(una máquina que ayuda a respirar). El respirador desplaza el aire hacia dentro
y hacia afuera de los pulmones hasta que la persona sea capaz de respirar por
sí sola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario