ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
¿Qué es la atrofia muscular espinal?
La atrofia muscular espinal es una afección de origen
genético que cursa con debilidad muscular y atrofia muscular (cuando los
músculos se reducen por falta de uso).
¿Qué ocurre en la atrofia muscular espinal?
En la atrofia muscular espinal, los nervios que controlan
la fuerza muscular y el movimiento se descomponen. Esos nervios (llamados
neuronas motoras o motoneuronas) se encuentran en la médula espinal y en la
parte inferior del cerebro. No pueden enviar señales del cerebro a los músculos
para que estos últimos se puedan mover.
¿Cuál es la causa de la atrofia muscular espinal?
La mayoría de las atrofias musculares espinales están
causadas por un problema en un gen llamado SMN1. El gen no fabrica suficiente
cantidad de una proteína que necesitan las neuronas motoras para funcionar con
normalidad. Las neuronas motoras se descomponen y no pueden enviar mensajes a
los músculos.
¿Cuáles son los tipos de atrofia muscular espinal?
Tipo I: También conocida como atrofia muscular espinal de inicio en la lactancia o enfermedad de Werdnig-Hoffmann. Empieza a afectar al lactante desde el momento del nacimiento o hasta los 6 meses de edad, pero la mayoría de los bebés presentan signos de la enfermedad cuando tienen unos 3 meses. Se trata de la forma más grave de atrofia muscular espinal.
Tipo
II: Empieza
a afectar a los niños entre los 6 y los 18 meses de edad. Los niños se pueden
sentar sin ayuda, pero no pueden andar. Esta forma puede ser de moderada a
grave.
Tipo
III: También conocida como enfermedad de Kugelberg-Welander o atrofia muscular
espinal juvenil, empieza a afectar al niño tan pronto como a los 18 meses o tan
tarde como en la adolescencia. Los niños pueden andar sin ayuda, pero tienen
debilidad en brazos y piernas y se caen a menudo. Se trata de la forma más leve
de atrofia muscular espinal que afecta a la población infantil.
Fisioterapia
Mediante los objetivos planteados en cada uno de los tipos
de atrofia muscular espinal, se trabajara la fisioterapia, en general se
trabajara, fisioterapia respiratoria, prevención de deformaciones,
movilizaciones articulares, estiramientos y fortalecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario