Fibrosis Quística
Desorden
genético causado por la disfunción de una proteína que transporta el sodio y
cloruro , que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones
, sistema digestivo y otras áreas del cuerpo.
Etiología
Enfermedad autosómica
recesiva. alteraciones en la proteína
CFTR que se ubica en el brazo largo del cromosoma 7
Fisiopatología
La proteína CFTR,
que actúa como canal iónico y esta localizado en la membrana apical de las
células epiteliales de varios órganos y tejidos.; regula el movimiento del cloro,
sodio y agua . este defecto conduce a la producción de mucosidad anormalmente
viscosa y conlleva a una enfermedad multisistémica.
Sistemas afectados: Páncreas, intestinos, bronquios,
hígado, vasos deferentes y glándulas sudoríparas.
Epidemiologia
Hay
alrededor de 70,000 casos en todo el mundo diagnosticados.
Es más común
en personas blanca.
Aproximadamente
350 niños nacen con FQ al año. Solamente el 15% es diagnosticado.
Pronóstico:
El pronóstico de vida es de 18 años
Factores de riesgo: Historial familiar
Síntomas
Sabor salado
en la piel, problemas respiratorios, diagnostico, retraso en el crecimiento,
ausencia de deposiciones las primeras 48 horas, lectericia colestática, dolor abdominal,
esterilidad y dificultad en el aumento de peso
Evaluación
Espirometría,
presión arterial, marcha y tolerancia a la deambulación, musculoesquelética,
cianosis de labios
Diagnóstico: Tripsinógeno inmunorreactivo pancreático
Complicaciones: Daños múltiples en os órganos
Tratamiento médico: Broncodilatadores, antibióticos,
esteroides, aines, antiácidos
Tratamiento fisioterapéutico: Ejercicio aeróbico, respiraciones,
entrenamiento por intervalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario